lunes, 17 de noviembre de 2014

Razonamiento Clínico

¿Qué es el razonamiento clínico?


La RAE define el razonamiento como: "Acción y efecto de razonar" y "Serie de conceptos encaminados a demostrar algo o a persuadir o mover a oyentes o lectores."
Word Reference lo define como: "Hecho de pensar, ordenando ideas y conceptos para llegar a una conclusión (Razonamiento científico)"
El libro de Informática Biomédica, de la Facultad de Medicina, UNAM menciona: Solución de problemas clínicos, toma de decisiones clínicas y razonamiento diagnóstico, como sinónimos referidos a el procesamiento mental de los datos clínicos que lleva a una toma adecuada y oportuna de decisiones.

 Resolución clínica eficaz y eficiente, bajo condiciones de incertidumbre con enfoque probabilístico.

BARROWS
Lo define como:
"Proceso cognitivo necesario
para evaluar y manejar
los problemas médicos
de los pacientes."
Los prototipos televisivos, 
tratan de hacer semejanza 
a el razonamiento clínico,
de manera graciosa y fácil 
de entender pero...
¿Sera realmente así? 

En busca de la resolución de la incertidumbre médica, generemos la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las teorías del razonamiento clínico?

  • TEORÍAS NORMATIVAS O DESCRIPTIVAS
Como las personas DEBERÍAN razonar si actuaran de manera racional, basándose en:
- Teorías de decisiones
- Utilidad esperada, lógica y probabilidad


  • TEORÍAS DESCRIPTIVAS 
Esta basado en las EXPERIENCIAS y es la parte mas importante en la toma de decisiones de la vida real.


Entonces...



Por esto los procesos se clasificaron en:

Sistema 1



Sistema 2


Pero entonces si las juntamos 
¿Qué sucede?

¿Cuáles serian entonces nuestras conclusiones de esto?

Como parte de una integración de ambos temas podemos definir que no es necesario tener años trabajando en la clínica y mucho menos estas más expuesto al comenzar a dar diagnósticos clínicos. Esta más que definido que a cualquiera le puede pasar y guiarse mas por la razón que por el análisis de los datos.
La combinación de ambos sistemas te convertirá en alguien más certero y capaz de enfrentarse a diferentes situaciones, en algunas tendrás que buscar sobre el tema y otras solo tendrás que ver al paciente, todo depende de ti y tu capacidad de raciocinio.

Algunos ejercicios para complementar:

¿Cual es el diagnóstico?


¿Cual es el diagnóstico?


¿Cual es el diagnóstico?


¿Cual es el diagnóstico?


¿Cual es el diagnóstico?

Bibliografía:

Sánchez M. Melchor, et al., Informática Biomédica, 2° ed., Ed. ELSEVIER, México, 2014, pp. 362


No hay comentarios:

Publicar un comentario