lunes, 17 de noviembre de 2014

Diagnóstico Diferencial

Los médicos a diario, generan diagnósticos diferenciales con cada paciente que esta ante ellos, esto les genera un proceso reflexivo y desencadena una serie de procesos cognitivos, que van mas haya del conocimiento adquirido teóricamente.

Como parte de la generación de hipótesis que tienen y el razonamiento clínico utilizado para centrar y descartar las opciones, se va adecuado por la recopilación de información en diferentes fuentes confiables, la realización de pruebas diagnósticas adecuadas al paciente, siempre y cuando nos ayuden a alejar un paso la incertidumbre.


Las hipótesis que llegan a esta selección tan específica, son las mas acercadas a lo que presenta el paciente y por ello que se enfrentan 2 +/- hipótesis y estas explican 1 o más problemas clínicos.
Derivando de ellas se tendrá la más acertada para comenzar el proceso de resolución.

"Lleva a cabo una generación interactiva de hipótesis, que se va modificando con la obtención de nueva información"


Bibliografía:

Sánchez M. Melchor, et al., Informática Biomédica, 2° ed., Ed. ELSEVIER, México, 2014, pp. 362


No hay comentarios:

Publicar un comentario